Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Descubre las siete iglesias del Apocalipsis

Un recorrido con forma de parábola invertida de algo menos de 500 kilómetros expresa, sobre el mapa, uno de los pasajes literarios más leídos y comentados desde hace dos mil años. Se trata de siete antiguas ciudades helenísticas, en la actual Turquía, que fueron destinatarias de las palabras proféticas de Cristo recogidas en el Apocalipsis.

Los tours actuales se llevan a cabo en recorridos de entre tres y cuatro días en automóvil, visitando dos lugares cada jornada de viaje. El recorrido a pie no es aconsejable pues no está señalizado.

Siguiendo el texto bíblico, el itinerario comienza en la antigua ciudad de Éfeso, a la orilla del mar. La antigua ciudad es hoy un yacimiento arqueológico extraordinario, muy visitado por los turistas, por su excelente estado de conservación.

Ephesus Archaeological Site

Entre los monumentos destaca el Templo de Artemisa, que es una de las siete maravillas del mundo antiguo y frente al cual se supone que Pablo predicó el evangelio. También destaca la Biblioteca de Celso, así como el anfiteatro romano. Muy cerca del yacimiento hay otro lugar importante, la casa de la Virgen María.

La segunda ciudad del Apocalipsis es Izmir, la antigua Esmirna, hoy una moderna ciudad costera, en la que vale la pena visitar la catedral de san Juan. Aunque el edificio es moderno, del siglo XIX, alberga en su interior reliquias que son testigo de la vibrante historia de los primeros años del cristianismo.

La tercera ciudad abandona la costa y se adentra en la península de Anatolia. Se trata de la antigua Pérgamo, hoy junto al pantano Kestel. Pérgamo fue sede de la segunda biblioteca más famosa de la antigüedad después de Alejandría, y hoy puede visitarse sobre todo la parte superior (Acrópolis), donde destacan los restos del teatro y del templo de Atenea.

Pergamon Archaeological Site

De la cuarta ciudad, Tiatira, actual Akhisar, quedan muy pocos restos visitables. Algunas de las ruinas y resto de sarcófagos se pueden ver hoy en la ubicación de Tepe Mezarı, el “cementerio de la colina”, que fue excavado en la década de los 70, así como los restos de una basílica civil.

La quinta ciudad, Sardes, es hoy un parque arqueológico muy bien conservado a 9 km de la moderna Salihli. Vale la pena visitar los restos de la Acrópolis y los de una bella sinagoga del siglo III, que sugiere a la memoria varios pasajes de los Hechos de los Apóstoles sobre la actividad misionera del Apóstol Pablo.

Ancient city of Sardis

La sexta ciudad, Filadelfia (literalmente en griego significa “la ciudad de aquel que ama a su hermano”), se encuentra en el mismo emplazamiento de la actual Alaşehir. En ella pueden visitarse los restos de la Basílica de san Juan, construida en la época de mayor esplendor de la ciudad, en el siglo VII.

La séptima ciudad, Laodicea, a la que se le dedica la inquietante frase del Apocalipsis “ya que no eres ni frío ni caliente”, es hoy un sitio arqueológico a las afueras de la ciudad turca de Denizli. Impresionan sus aún imponentes edificios, puentes, baños y teatros, así como los restos de una iglesia considerada la destinataria de la profecía.

Laodicea Archeological Site

Entrada también disponible en: English Italiano

Deje un comentario