Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Turismo religioso: Un puente para la paz y el diálogo

Paisaje desde la plaza de la Basílica de Fátima - Portugal Sebastian_Photography - Shutterstock
Paisaje desde la plaza de la Basílica de Fátima - Portugal Sebastian_Photography - Shutterstock

En Portugal, un país donde la historia y la espiritualidad están profundamente entrelazadas, un próximo evento explorará cómo el turismo religioso está sirviendo cada vez más como un puente para el diálogo y la paz entre culturas. Los días 6 y 7 de marzo de 2025, Fátima – uno de los destinos marianos de peregrinación más visitados del mundo – acogerá la 12ª edición de los International Workshops on Religious Tourism (IWRT), reuniendo a expertos de todo el mundo.

Organizado por la Associação Empresarial Ourém-Fátima (ACISO) con el apoyo de Turismo de Portugal y los municipios de Ourém y Guarda, el evento congregará a profesionales del turismo, académicos y representantes religiosos de 44 países.

Las discusiones se centrarán en el papel del turismo religioso en la promoción del diálogo intercultural y el entendimiento mutuo. En un momento marcado por tensiones globales y fragmentación social, la capacidad del viaje para facilitar encuentros significativos y la reconciliación es más relevante que nunca.

El turismo religioso como espacio de diálogo interreligioso

Uno de los momentos clave del evento será la conferencia interreligiosa «El turismo religioso como camino hacia la paz y la fraternidad humana», programada para el 6 de marzo en el Centro Pastoral Pablo VI, dentro del Santuario de Fátima.

El debate abordará preguntas fundamentales: ¿Puede el turismo religioso convertirse en una herramienta para tender puentes entre diferentes tradiciones? ¿Qué papel juega la peregrinación en las diversas perspectivas espirituales? ¿Cómo interpretan los textos sagrados y las prácticas religiosas la hospitalidad y el acto de acoger viajeros?

Santuario de Nuestra Señora de Fátima

El panel, moderado por Fabrizio Boscaglia, docente de Turismo de Portugal y especialista en estudios religiosos en la Universidade Lusófona, reunirá a destacados representantes de diversas tradiciones de fe.

Entre ellos estará Carlos Cabecinhas, rector del Santuario de Fátima, junto al imán Abdullah Seedat, de la Comunidad Islámica de Palmela. También participará Isaac Assor, ex vicepresidente de la Comunidad Judía de Lisboa, así como Paulo Borges, ex presidente de la Unión Budista Portuguesa. La perspectiva cristiana protestante estará representada por Sandra Reis, presidenta de la Iglesia Evangélica Presbiteriana de Portugal, mientras que la comunidad hindú en Portugal contará con la voz de Shiv Kumar Singh.

Los organizadores enfatizan que el objetivo es crear un espacio de discusión abierto y universal, donde el turismo religioso no solo se perciba como un acto de devoción, sino también como un medio para promover la paz en un mundo cada vez más dividido.

Portugal: un destino que inspira y acoge

Por primera vez, Portugal será el Destino Oficial Anfitrión del IWRT, una distinción previamente otorgada a países como Israel, Hungría, Brasil, Jordania y Paraguay. Con su rico patrimonio religioso y cultural, Portugal se está posicionando como un destino clave para el turismo espiritual.

Lídia Monteiro, del Consejo de Turismo de Portugal, destaca que el turismo religioso se está convirtiendo en «un activo estratégico para el país, fortalecido por la colaboración entre los sectores público y privado y el desarrollo de itinerarios auténticos y enriquecedores». Por su parte, Purificação Reis, presidenta de ACISO, subraya la histórica tradición de hospitalidad de Portugal, afirmando que «la fe, el patrimonio y la tradición de acogida se combinan para crear una experiencia única».

Un viaje que conecta, más allá de las diferencias

El turismo religioso es más que un desplazamiento físico: es un viaje interior, una experiencia que trasciende fronteras geográficas y culturales para generar conexiones genuinas. Como escribió el monje benedictino Thomas Merton:

«Si viajamos hacia Dios, viajamos unos hacia otros.»

En un momento en el que las divisiones entre culturas y religiones parecen intensificarse, la 12ª edición del IWRT en Fátima representa una oportunidad única para reflexionar sobre el potencial transformador del viaje. Más allá de explorar las dimensiones espirituales del turismo, el evento invita a considerar la peregrinación como una herramienta para la reconciliación y la conexión humana.

Para más información e inscripciones, visita www.iwrt.pt.

 

Entrada también disponible en: English Italiano

Deje un comentario