Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

(Posiblemente) el primer lugar de peregrinación del mundo

Göbekli Tepe, en la región sudoriental de Anatolia en Turquía, es considerado por varios expertos como el primer centro de peregrinación de la historia. Descubierto a principios de la década de 1990, esta maravilla arqueológica neolítica ha sido datada alrededor del 9500 a.C., precediendo a Stonehenge por varios milenios.

Con sus columnas de piedra y sus tallas (a menudo desconcertantes), Göbekli Tepe ofrece importantes perspectivas sobre prácticas prehistóricas que podríamos considerar «religiosas», y desafía la comprensión que se tenía hasta ahora del desarrollo temprano de la sociedad humana.

El descubrimiento moderno del yacimiento comenzó en octubre de 1994, cuando el arqueólogo alemán Klaus Schmidt, en busca de evidencia de otros sitios antiguos, volvió a visitar un lugar señalado por primera vez por investigadores de Chicago en 1963. Schmidt fue llevado a Göbekli Tepe por el agricultor Mahmut Yildiz, cuya familia ya había tropezado con curiosos artefactos de piedra mientras araba sus tierras.

No eran tumbas

Aunque al principio se pensó que se trataba de lápidas funerarias, Schmidt se dio cuenta de que las grandes losas de piedra eran en realidad las partes superiores de megalitos prehistóricos. Este hallazgo llevó a excavaciones que sacaron a la luz las columnas características en forma de T del sitio, algunas de las cuales alcanzaban alturas de hasta 15 metros.

A medida que avanzaban las excavaciones, Schmidt descubrió que estos megalitos estaban dispuestos en recintos circulares, cada uno decorado con tallas de animales salvajes, figuras antropomórficas y otros motivos.

Esta iconografía podría tener un potencial significado religioso, sugiriendo que Göbekli Tepe era una especie de santuario para grupos de cazadores-recolectores nómadas. Es probable que estos primeros habitantes viajaran desde diferentes regiones para participar en rituales comunales, lo que haría de este sitio, posiblemente, el destino de peregrinación más antiguo registrado hasta la fecha.

Aunque las columnas en sí son impresionantes, la arquitectura del sitio habla de una comprensión compleja de la construcción y la comunidad. Göbekli Tepe está profusamente rodeado de restos de antiguas estructuras domésticas, canteras y cisternas cortadas en piedra, lo que sugiere que funcionaba como algo más que un simple sitio «religioso».

Algunos expertos han argumentado que Göbekli Tepe pudo haber sido un asentamiento, como lo evidencian las herramientas y características asociadas con la vida doméstica. La interpretación de Klaus Schmidt, sin embargo, tiende a verlo como un centro ceremonial con pocos habitantes permanentes y peregrinos que pasarían temporadas relativamente largas allí.

Templos megalíticos

Göbekli Tepe ha cuestionado las teorías de la Revolución Neolítica, la transición de un estilo de vida nómada a sociedades agrícolas sedentarias. Tradicionalmente, este cambio se ha visto como una progresión lineal de la recolección a la agricultura, pero Göbekli Tepe complica esta narrativa. El sitio presenta una arquitectura monumental sin evidencia clara de actividad agrícola, planteando la cuestión de si la necesidad de expresión religiosa precedió al establecimiento de la agricultura. La evidencia arqueológica sugiere que los habitantes procesaban granos (principalmente a través de la fermentación), pero no está claro si estos eran silvestres o cultivados.

A pesar de ser objeto de una extensa investigación, la finalidad con la que se construyeron los recintos megalíticos en Göbekli Tepe sigue siendo difícil de precisar. Schmidt propuso originalmente que eran los «primeros templos del mundo», una noción que ha evolucionado con nueva evidencia, aunque ha sido cuestionada una y otra vez.

Estudios estratigráficos recientes sugieren que los recintos no fueron enterrados intencionalmente, como se pensaba anteriormente, sino que fueron el resultado de deslizamientos naturales de la pendiente. Sin embargo, esto no disminuye su importancia; siguen siendo una notable hazaña de cooperación humana y sistemas de creencias compartidos.

A medida que continúan las excavaciones, Göbekli Tepe sigue revelando capas de historia que nos ayudan a entender las complejidades de la vida humana temprana. El sitio sirve como una ventana a las primeras prácticas de peregrinación, sus columnas de piedra se erigen como testigos silenciosos de las reuniones de pueblos antiguos que viajaban allí para participar en rituales que, lenta pero seguramente, moldearon su identidad y cultura.

Göbekli Tepe es un hito que muestra los primeros esfuerzos espirituales y sociales de la humanidad. Siendo el primer sitio de peregrinación de la historia (según algunos expertos), el lugar es una ventana a nuestro pasado compartido y a las formas en que la peregrinación y la comunidad siempre se han entrelazado. A través de sus estructuras monumentales e iconografía, Göbekli Tepe inspira asombro y nos recuerda el tipo de prácticas que han definido durante mucho tiempo la experiencia humana.

Why going on a pilgrimage?

 

Entrada también disponible en: English Italiano

Deje un comentario