Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
Iglesia de San Miguel en Arévalo José Luis Díaz Segovia

Iglesia de San Miguel en Arévalo

La Iglesia de San Miguel en Arévalo, construida entre los siglos XII y XVI, es un ejemplo destacado del estilo mudéjar, resultado de la fusión artística de influencias cristianas y musulmanas. Esta iglesia fue fundada por el linaje de los Montalvo, cuyos escudos son visibles en varias sepulturas y en el archivo familiar del templo. Declarada Bien de Interés Cultural, se ubica junto a la muralla medieval en el noroeste de la población. Su estructura, en mampostería con verdugadas de ladrillo, conserva partes originales como la cabecera, los muros perimetrales y su torre desmochada, que en su momento fue una de las más altas de la ciudad.

En su interior, destaca el retablo mayor, una obra de arte del siglo XVI pintada por Marcos Pinilla, compuesta de trece tablas distribuidas en cinco calles y tres cuerpos. Este retablo muestra escenas de la pasión y muerte de Cristo, así como una de las apariciones de San Miguel Arcángel. Las pinturas, de estilo hispano-flamenco, representan una transición artística hacia el renacimiento. La iglesia también cuenta con una sillería reformada del siglo XVIII y el exterior de un órgano en tribuna elevada. Cerrada al culto desde 1911, el templo se usa ocasionalmente para eventos culturales, manteniendo su relevancia como importante patrimonio arquitectónico y artístico de la región.

  • Dirección
    C. San Miguel, 15, Arévalo, Ávila
  • Web
    Ninguna
  • Horario de visita
    Abierta al público solo para eventos culturales
  • Qué ver
    Retablo principal dedicado a la Pasión y a San Miguel

Entrada también disponible en: English Italiano

Deje un comentario