Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Un recorrido por las siete iglesias del Apocalipsis

Turquía occidental alberga las ruinas de las Siete Iglesias del Apocalipsis, una ruta de peregrinación que transporta a los viajeros a los primeros tiempos del cristianismo. Estos antiguos lugares, mencionados en el Libro del Apocalipsis, tienen un significado histórico, cultural y espiritual sin parangón, lo que los convierte en un destino especial tanto para los entusiastas de la historia como para los peregrinos.

Las Siete Iglesias del Apocalipsis, también conocidas como las Siete Iglesias de Asia, son (o más bien, eran) siete de las principales iglesias cristianas primitivas mencionadas en el libro del Apocalipsis, el último libro de la Biblia cristiana. Todas ellas están situadas en lo que entonces se llamaba Asia Menor, la actual Turquía.

La tradición afirma que el Apocalipsis fue escrito por Juan el Evangelista cuando estaba exiliado en la isla de Patmos, hacia el año 95 de nuestra era. Algunos biblistas afirman ahora que lo más probable es que el libro fuera escrito por una comunidad establecida allí por el propio Juan, que es el «autor» de las ideas teológicas que se exponen en el libro.

La palabra griega original apokalypsis significa «desvelamiento» o «revelación». Contrariamente a la creencia popular, que suele equiparar el apocalipsis con la destrucción y el fin del mundo, el libro pretende revelar al lector los misterios divinos y ofrecer esperanza y aliento a los primeros cristianos que se enfrentaban a la persecución de las autoridades romanas.

Según el Apocalipsis 1,11, Jesucristo le dice a Juan que escriba, mientras vive exiliado en la isla griega de Patmos:

«Escribe lo que ves en un pergamino y envíalo a las siete iglesias: a Éfeso, a Esmirna, a Pérgamo, a Tiatira, a Sardis, a Filadelfia y a Laodicea».

Las «iglesias» en este contexto no se refieren a edificios, sino a las comunidades locales de cristianos que viven en estas ciudades.

Éfeso, quizá la más famosa de las siete, cuenta con los impresionantes restos del Templo de Artemisa y la gran Biblioteca de Celso. Los visitantes pueden pasear por las antiguas calles donde se reunían los primeros cristianos. En Esmirna (Izmir), una bulliciosa ciudad moderna, los restos de la antigua ágora y la catedral de San Juan rinden homenaje a la herencia cristiana de la ciudad.

Pérgamo, en lo alto de una colina, ofrece unas vistas impresionantes y las ruinas bien conservadas de la Acrópolis y el Asclepion, un antiguo centro de curación. Aunque menos llamativas visualmente, las modestas ruinas de Tiatira, que incluyen los restos de una basílica, encierran un profundo significado histórico.

Sardis, sede del antiguo gimnasio y templo de Artemisa, ofrece una visión de la riqueza y el esplendor de su pasado. Conocida como la Ciudad del Amor Fraternal, las escasas ruinas de Filadelfia incluyen algunas columnas de iglesias que permanecen como testigos mudos de su perdurable legado. Los extensos trabajos arqueológicos realizados en Laodicea han sacado a la luz impresionantes ruinas, como un estadio, teatros y elaborados sistemas de abastecimiento de agua.

Para algunos, visitar las Siete Iglesias del Apocalipsis puede convertirse en una auténtica ruta de peregrinación. Cada lugar ofrece una verdadera inmersión en la Antigüedad Tardía, y una oportunidad para la reflexión y la inspiración. Los peregrinos pueden seguir las huellas de los primeros creyentes y experimentar el asombro de estar entre ruinas que han resistido el paso del tiempo. Además, los viajeros pueden explorar los diversos paisajes de Turquía, desde sus vibrantes ciudades costeras hasta los tranquilos pueblos del interior. Por el camino, se encontrarán con la cálida hospitalidad del pueblo turco, saborearán los ricos sabores de la cocina local y descubrirán el vasto patrimonio cultural del país.

 

Entrada también disponible en: English

Deje un comentario