Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La Kaaba: Significado abrahámico y centralidad en el Islam

Multitud de peregrinos circunvalan (tawaf) la Kaaba ESB Professional - Shutterstock
Multitud de peregrinos circunvalan (tawaf) la Kaaba ESB Professional - Shutterstock

La Kaaba, situada en La Meca, Arabia Saudí, tiene un profundo significado dentro de la tradición islámica, estrechamente vinculado con la figura del profeta Abraham (Ibrahim). Su relación con los relatos abrahámicos, el papel del profeta Mahoma en la consolidación de su centralidad en el islam y su función como punto focal de la peregrinación anual del Hajj subrayan su importancia en la fe musulmana.

El significado abrahámico de la Kaaba

Según la tradición islámica, la Kaaba fue construida originalmente por Adán y posteriormente reconstruida por Abraham y su hijo Ismael (Ismail) sobre los mismos cimientos. Esta reconstrucción se considera un testimonio de monoteísmo y devoción a Dios. El Corán menciona este acontecimiento:

«Y [recuerda] cuando Abraham levantaba los cimientos de la Casa junto con Ismael [diciendo]: ‘Señor nuestro, acepta esto de nosotros. En verdad, Tú eres el Oyente, el Conocedor.’” (Corán 2:127)

Esta conexión establece a la Kaaba como un símbolo de adoración monoteísta pura, vinculándola directamente con Abraham, un patriarca venerado en el islam.

La leyenda del sacrificio de Abraham

La tradición islámica relata que Abraham fue ordenado por Dios a sacrificar a su hijo como prueba de fe, y estaba dispuesto a cumplir con este mandato. Sin embargo, en el último momento, Dios proporcionó un carnero como sustituto, salvando al niño.

Se dice que los cuernos de este carnero fueron preservados y colocados dentro de la Kaaba como conmemoración de la inquebrantable dedicación de Abraham a Dios. Registros históricos indican que estos cuernos permanecieron en la Kaaba hasta que fueron destruidos por un incendio.

La centralidad de la Kaaba en el islam

El profeta Mahoma desempeñó un papel clave en la restauración de la importancia de la Kaaba en el islam. Antes de su profetismo, la Kaaba se había convertido en un centro de culto politeísta, albergando numerosos ídolos. Cuando Mahoma regresó victorioso a La Meca en el año 630 d.C., purificó la Kaaba eliminando estos ídolos y restaurándola como un lugar dedicado exclusivamente a la adoración de un único Dios. Este acto reafirmó la Kaaba como el corazón espiritual del islam.

Además, Mahoma estableció la Kaaba como la qibla, la dirección hacia la que los musulmanes de todo el mundo deben orientar sus oraciones diarias. Esta directriz unificadora refuerza el papel central de la Kaaba en la práctica y la cohesión de la comunidad islámica.

Are there any pilgrimages in Islam?

La peregrinación del Hajj

La Kaaba es el punto focal del Hajj, la peregrinación anual a La Meca, que constituye uno de los Cinco Pilares del islam. Todo musulmán que tenga la capacidad física y financiera está obligado a realizar el Hajj al menos una vez en la vida.

La peregrinación tiene lugar durante el mes islámico de Dhu al-Hijjah e implica una serie de rituales, muchos de los cuales giran en torno a la Kaaba.

Algunos de los rituales más importantes incluyen:

  • Tawaf: los peregrinos circunvalan la Kaaba siete veces en sentido contrario a las agujas del reloj, simbolizando la unidad de los creyentes en la adoración del único Dios.
  • Sa’i: los peregrinos caminan siete veces entre las colinas de Safa y Marwah, recreando la búsqueda de agua de Hagar para su hijo Ismael.
  • Estancia en Arafat (Wuquf): los peregrinos se congregan en la llanura de Arafat para un día de oración y reflexión, recordando el sermón de despedida del profeta Mahoma.
  • Lapidación del diablo (Ramy al-Jamarat): los peregrinos arrojan piedras a tres pilares, simbolizando el rechazo del mal. Según algunos hadices, el primer hombre en arrojar piedras a Satanás en este lugar fue Adán. Otras narraciones atribuidas a los imames Ali, al-Sajjad y al-Kazim explican que este ritual se incorporó al Hajj cuando Satanás se apareció a Abraham en tres ocasiones en los lugares donde ahora se encuentran los pilares, y él lo rechazó arrojándole piedras.

Estos rituales conmemoran las acciones de Abraham, Hagar y Mahoma, reforzando la conexión de la Kaaba con la historia y la fe islámica.

La vinculación de la Kaaba con Abraham subraya su papel fundamental en el monoteísmo islámico. La restauración de la Kaaba por parte de Mahoma como centro de adoración monoteísta y su designación como qibla destacan su centralidad en el islam.

La peregrinación anual del Hajj, con sus rituales profundamente arraigados en las tradiciones abrahámicas, consolida aún más la Kaaba como un punto de unión para los musulmanes de todo el mundo.

Mount Jabal al-Nour: A journey to the Cave of Revelation

Entrada también disponible en: English Italiano

Deje un comentario