Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La “Colomba”, el imprescindible dulce italiano de Pascua

No hay Pascua sin “Colomba”: este maravilloso dulce italiano con su característica forma recubierta de almendras y azúcar ha trascendido fronteras y se come ya en todo el mundo. En los años 30 del siglo pasado, la conocida empresa italiana Motta la puso en el mercado con gran éxito.

La masa es muy parecida a la de otro gigante de la repostería italiana, el panettone. Pero para ser una verdadera “colomba” DOC debe cumplir con los requisitos fijados por el artículo 3 del Decreto Ministerial del 22 de julio de 2005 por el Ministerio de Actividades Productivas del país transalpino.

 

Colomba Pasquale

Pero ¿podría tener la colomba orígenes más antiguos? Las fuentes apuntan a dos leyendas relacionadas con ella.

La primera tiene que ver con el famoso misionero irlandés que evangelizó media Europa, norte de Italia incluido. Se trata de san Columbano (siglo VII), fundador de la abadía de Bobbio, en Piacenza. Se le atribuye la conversión del rey de los longobardos, Agilulfo, y precisamente el origen de la colomba estaría vinculado a él.

Dice la leyenda que Agilulfo, deseoso de honrar al santo (y sin tener idea aún de las costumbres cristianas) le ofreció a él y sus compañeros un banquete de preciadas carnes de caza, en plena Cuaresma. Como no quería ponerse a malas con el soberano, san Columbano optó por bendecir las viandas, que milagrosamente se convirtieron en panes dulces con forma de paloma.

Celtic Christian History: Saints, Monasteries, and Pilgrimages

La segunda está relacionada con la batalla de Legnano (1176), que enfrentó a güelfos y gibelinos (la Liga Lombarda, partidaria del Papa, contra el emperador Federico Barbarroja, respectivamente). 

Los de la Liga no parecían estar muy seguros de la victoria, hasta que uno de sus condottieri observó a dos palomas posadas sobre su bandera. Inmediatamente hizo preparar panes dulces con forma de paloma para sus hombres, para convencerles de la próxima victoria (como así sucedió).

Estas leyendas podrían haber inspirado al famoso publicista y diseñador italiano Dino Villani, que trabajaba para la empresa turinesa Motta, cuando en 1934 ideó un dulce para la temporada de primavera, reciclando ingredientes del panettone y dándole la famosa forma de paloma. Su país le debe la colomba, y también la invención del concurso “Miss Italia”. La iniciativa cuajó, y la colomba forma parte ya del Olimpo de los manjares imperdibles de la Semana Santa

Entrada también disponible en: English Italiano

Deje un comentario