La iglesia de Santiago el Mayor en Bujaraloz, con su historia que se remonta al siglo XIII, es un notable ejemplo de arquitectura religiosa en la región de Zaragoza. Su primitiva construcción gótica, erigida sobre una torre musulmana, fue ampliada y reformada en los siglos posteriores, sufriendo daños durante la guerra civil de 1936 y siendo reconstruida en tiempos modernos. Este templo, de planta de cruz latina y nave única dividida en cuatro tramos, presenta una rica ornamentación en estuco en sus bóvedas estrelladas, así como en sus capillas laterales comunicadas por arcos de medio punto. Destaca especialmente la segunda capilla del lado del Evangelio, dedicada posiblemente a la Virgen del Carmen, con decoraciones renacentistas y una pintura de llamativo color rojo.
Externamente, la iglesia exhibe una fábrica de piedra irregular y ladrillo, con detalles como el escudo del Monasterio de Sijena sobre el ingreso del siglo XIII. La torre barroca, de tres cuerpos, se alza en el lado del Evangelio, añadiendo un elemento distintivo al conjunto arquitectónico. A pesar de las vicisitudes que ha enfrentado a lo largo de los siglos, la iglesia de Santiago de Bujaraloz sigue siendo un importante hito histórico y cultural en la provincia de Zaragoza, testimoniando la fe y la dedicación de las generaciones que la han cuidado y preservado hasta la actualidad.
- Dirección
C. la Iglesia, 2, Bujaraloz, Zaragoza - Web
Ninguna - Horario de Visita
Desconocido - Qué ver
Iglesia histórica del siglo XIII