Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
Bello interior de la catedral de Ávila Nido Huebl - Shutterstock

Catedral de Ávila

La Catedral de Ávila, considerada la primera catedral gótica de España, fue proyectada tanto como templo religioso como fortaleza defensiva, con su robusto ábside integrado en las murallas de la ciudad. Su construcción comenzó en 1172 bajo el reinado de Alfonso VIII, con el maestro francés Fruchel encargado de los primeros trabajos, que fusionan el estilo románico de transición con elementos góticos. La planta del templo sigue el modelo de cruz latina, con tres naves, crucero y una cabecera semicircular con doble girola, flanqueada por dos torres de planta cuadrada. A lo largo de los siglos XIII y XIV, se completaron las torres, las naves y el claustro, mientras que en el siglo XV se añadieron elementos como la portada occidental, obra de Juan Guas, y el reloj mecánico.

El interior de la catedral alberga algunas de las más importantes obras del arte español. Destacan el trascoro, de Juan Rodríguez y Lucas Giraldo, con sus bajorrelieves platerescos, y el sepulcro de El Tostado, esculpido por Vasco de la Zarza en la girola, un ejemplo clave del Renacimiento español. El retablo del altar mayor (1499-1512), obra de Pedro Berruguete y otros artistas, muestra influencias del Cuattrocento italiano y la escuela flamenca. Declarada Monumento Nacional en 1914, la catedral también alberga el Altar de San Segundo y el Altar de Santa Catalina, ambos con detallados bajorrelieves que subrayan la rica historia artística y espiritual del templo.

 

  • Dirección
    Pl. de la Catedral, 8, Ávila
  • Web
    https://catedralavila.es/
  • Horario de Visita
    De lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas. Domingo de 12:30 a 18:00
  • Qué ver
    Retablo mayor de Berruguete

Entrada también disponible en: English Italiano

Deje un comentario