Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Una elección difícil: Peregrinar en ayunas

Algunas tradiciones religiosas combinan la peregrinación y el ayuno. En estos casos, la hidratación es vital Lightfield Studio - Shutterstock
Algunas tradiciones religiosas combinan la peregrinación y el ayuno. En estos casos, la hidratación es vital Lightfield Studio - Shutterstock

La peregrinación y el ayuno son prácticas antiguas, profundamente arraigadas en muchas tradiciones religiosas y espirituales. Ambas requieren disciplina, resistencia y determinación. Pero, ¿pueden combinarse sin poner en peligro la salud? ¿Puede un cuerpo en ayunas soportar las exigencias físicas de una peregrinación, y durante cuánto tiempo?

Desde el Camino de Santiago hasta el Hajj , la peregrinación se asocia desde hace mucho tiempo con el sacrificio. Muchos viajeros optan por ayunar durante el camino, buscando una purificación más profunda. Sin embargo, esto plantea interrogantes sobre la resistencia física y los límites humanos.

A través de la ciencia, la historia y testimonios de primera mano, este artículo explora si es posible realizar viajes de larga distancia sin alimentarse, los posibles beneficios y riesgos, y cómo prepararse para esta extraordinaria experiencia. Naturalmente, quienes se planteen ayunar durante una peregrinación deben consultar siempre a un profesional sanitario para evitar riesgos innecesarios.

El ayuno en la historia de la peregrinación

El ayuno es una práctica muy extendida en muchas tradiciones, como medio de purificación, fortalecimiento espiritual y reflexión.

El ayuno en el cristianismo

En el cristianismo, el ayuno está vinculado a la penitencia y la preparación espiritual. Se dice que Jesús ayunó 40 días en el desierto antes de comenzar su ministerio, y muchos santos siguieron su ejemplo. En el pasado, los peregrinos que viajaban a Santiago de Compostela o Jerusalén solían practicar el ayuno parcial como acto de sacrificio.

El Ramadán y el Hajj

En el Islam, el ayuno desde el amanecer hasta la puesta del sol durante el Ramadán es una práctica fundamental. Sin embargo, los que realizan la peregrinación del Hajj a La Meca están exentos debido al esfuerzo físico que requiere. A pesar de ello, muchos musulmanes continúan ayunando, confiando en la resistencia espiritual y física desarrollada con el ayuno intermitente a lo largo del tiempo.

El ayuno en el judaísmo y la peregrinación a Jerusalén

El judaísmo incorpora el ayuno como práctica clave de reflexión, purificación y expiación. El Yom Kippur, el Día de la Expiación, es el ayuno más sagrado y dura 25 horas sin comida ni agua. Otro ayuno significativo es Tisha B’Av, que conmemora la destrucción del Primer y Segundo Templos de Jerusalén.

Históricamente, los peregrinos judíos que viajaban a la Ciudad Santa solían ayunar en señal de duelo y arrepentimiento. Incluso hoy en día, muchos de los que visitan el Muro Occidental en días de ayuno observan estos periodos de privación, combinando la peregrinación con la reflexión espiritual.

El ayuno en el budismo y el hinduismo
Monje budista en Katmandu
Monje budista en Katmandu

Los monjes budistas practican el ayuno diario, absteniéndose de comer después del mediodía, incluso durante largos viajes para pedir limosna o peregrinaciones a lugares sagrados como Bodh Gaya.

En el hinduismo, peregrinaciones como el Kumbh Mela incluyen el ayuno como parte de los rituales de purificación. Muchos hindúes observan días de ayuno vinculados a deidades específicas o ciclos lunares mientras viajan a lugares sagrados.

Cómo afecta el ayuno al cuerpo durante la peregrinación

Caminar largas distancias exige energía. El peregrino medio quema entre 2.500 y 4.500 calorías al día, dependiendo del terreno y del peso de la mochila. ¿Qué ocurre con la resistencia cuando se ayuna?

  • Energía almacenada: El papel del glucógeno y la grasa

El cuerpo almacena glucosa en forma de glucógeno en el hígado y los músculos. Durante las primeras 24 horas de ayuno, estas reservas son la principal fuente de energía. Una vez agotadas, el organismo pasa a quemar grasas mediante un proceso denominado cetosis.

Esta adaptación metabólica permite a los ayunantes intermitentes experimentados seguir caminando sin comer. Sin embargo, la falta de electrolitos y proteínas puede provocar debilidad y fatiga si no se controla correctamente.

  • La hidratación: El factor crítico

El mayor riesgo del ayuno durante la peregrinación es la deshidratación. Caminar durante horas – especialmente en climas cálidos – conlleva una pérdida importante de líquidos y electrolitos. Ayunar sin líquidos puede ser extremadamente peligroso, ya que aumenta el riesgo de insolación o insuficiencia renal.

Pilgrims to Mecca drink water to avoid heat stroke
Peregrinos a la Meca beben agua para evitar los golpes de calor

La mayoría de las tradiciones religiosas de ayuno permiten el consumo de agua, lo que reduce los riesgos de deshidratación. Algunos peregrinos también beben infusiones de hierbas o caldos ligeros para mantener el equilibrio electrolítico.

  • Pérdida muscular y rendimiento físico

Si el ayuno se prolonga durante varios días sin ingesta de proteínas, el organismo empieza a descomponer el tejido muscular para obtener energía. Esto puede reducir la resistencia y aumentar el riesgo de lesiones, dificultando la marcha de larga distancia.

Beneficios espirituales y físicos de combinar el ayuno con la peregrinación

A pesar de sus dificultades, muchos peregrinos afirman que el ayuno profundiza su experiencia, mejorando tanto la claridad mental como la concentración espiritual.

El ayuno minimiza las distracciones corporales y fomenta la meditación y la contemplación. Muchos creen que el hambre les empuja a encontrar la fuerza interior y a confiar más en lo divino.

Además, los estudios científicos sugieren que el ayuno intermitente puede mejorar la eficiencia energética. Al utilizar la grasa como principal fuente de combustible, algunos peregrinos experimentan una mayor resistencia y una menor fatiga.

El ayuno activa procesos como la autofagia, que ayuda a eliminar las células dañadas y a regenerar los tejidos. También está relacionado con la reducción de la inflamación y la mejora de la función cerebral, lo que puede explicar por qué algunos peregrinos describen una sensación de «claridad mental» cuando ayunan.

Cómo ayunar durante una peregrinación sin poner en peligro la salud

Para quienes deseen combinar ayuno y peregrinación, es esencial una preparación adecuada. Siempre se recomienda consultar a un médico, pero he aquí algunas pautas generales:

📈 Adaptación gradual

Practicar el ayuno intermitente antes de la partida ayuda al organismo a adaptarse al uso de la grasa como fuente de energía, evitando los bajones bruscos de azúcar en sangre.

💧 La hidratación es clave

La ingesta de agua es crucial. Añadir electrolitos naturales (como limón y sal) puede ayudar a mantener el equilibrio.

👌 Elegir el tipo de ayuno adecuado

No todos los métodos de ayuno son adecuados para los peregrinos. Algunas opciones son

  • Ayuno intermitente (16/8 o 18/6): Comer sólo dentro de una franja horaria restringida cada día.
  • Ayuno líquido: Consumir sólo caldos o infusiones para reponer minerales.
  • Ayuno parcial: Comer pequeñas cantidades de frutos secos o dátiles para mantener la energía.
🩺 Escucha a tu cuerpo y a tu médico

Si aparece fatiga extrema, mareos o confusión, es esencial interrumpir el ayuno. La peregrinación no debe convertirse en un riesgo para la salud.

En resumen, ayunar durante la peregrinación es posible, pero requiere preparación y atención. La historia y la tradición demuestran que estas prácticas pueden coexistir como vías de purificación y autodescubrimiento. Sin embargo, el cuerpo tiene límites y respetarlos es vital.

Cada peregrino es diferente. Algunos encuentran en el ayuno una fuente de fuerza y claridad; otros lo ven como un reto añadido. La clave está en la moderación, el equilibrio y escuchar tanto al cuerpo como a la mente. En última instancia, el verdadero propósito de una peregrinación no es sólo llegar a un destino, sino transformarse a lo largo del viaje.

The spiritual importance of rest

 

Entrada también disponible en: English Italiano

Deje un comentario