El Monasterio de San Pedro de Siresa, situado en el valle pirenaico de Hecho, provincia de Huesca, España, es un destacado ejemplo del arte románico aragonés. Declarado Monumento Nacional en 1931, su historia se remonta al siglo IX, con una posible fundación visigoda. A lo largo de los siglos, fue un centro monástico de gran relevancia, vinculado a la vida cultural y espiritual de la región. De hecho, contó con una biblioteca monástica famosa por custodiar obras de tradición grecolatina, como la Eneida, poesías de Horacio y Juvenal, fábulas de Aviano o La Ciudad de Dios de Agustín de Hipona, que a partir de ese momento pasaron a formar parte de la cultura hispano andaluza. Su iglesia, de planta cruciforme y ábside semicircular, es testimonio de su esplendor arquitectónico, conservando elementos prerrománicos y góticos.
El monasterio alberga un valioso patrimonio artístico, que incluye retablos góticos y esculturas medievales como el Cristo del siglo XII. También se le atribuye una importante leyenda relacionada con el Santo Grial, lo que ha contribuido a su fama y a su conexión con la Ruta del Santo Grial. A lo largo de los siglos, el Monasterio de San Pedro de Siresa ha sido lugar de peregrinación espiritual y cultural, manteniendo viva su historia y su importancia como uno de los monumentos más emblemáticos del románico aragonés.
- Dirección
Monasterio de San Pedro, Siresa, Huesca (España) - Web
Ninguna - Horario de visita
Fines de semana de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 - Qué ver
Monasterio románico