La Iglesia de la Asunción de Móstoles es un notable ejemplo de arquitectura mudéjar en la Comunidad de Madrid, destacando por su singular conjunto de ábside y torre de este estilo. El ábside, construido en el primer cuarto del siglo XIII, posiblemente tras la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, fue realizado por canteros musulmanes al servicio de los cristianos. Este ábside servía de cabecera a la iglesia mudéjar cristiana y albergaba la Capilla Mayor con el altar y el retablo mayor, soportando una bóveda de cuarto de esfera. Es una pieza única en la región por combinar características de dos escuelas mudéjares diferentes, una predominante en el norte y otra en el sur de la provincia. La torre, con varias fases constructivas, incluye una parte inferior que podría ser un alminar musulmán de los siglos X u XI, mientras que el cuerpo de campanas con arcos califales y herradura data del siglo XIII.
La torre de la iglesia ha tenido múltiples funciones a lo largo de su historia. Inicialmente pudo ser alminar de una mezquita preexistente o torre de iglesia, siempre con uso religioso, aunque también es plausible que sirviera de atalaya. En la actualidad, la torre está separada del resto del templo, lo que indica construcciones en distintas épocas. A la torre se accede desde el lado sur de la iglesia, a través de un hueco en el muro, con una ventana a dos metros y medio del suelo que fue la puerta original, cerrada por un arco de herradura enladrillado. Además, la iglesia alberga una pila bautismal de estilo renacentista, esculpida en mármol gris verdoso, fechada entre la época de los Reyes Católicos y el siglo XIX. Esta pila destaca por sus elementos heráldicos relacionados con el cardenal Pedro González de Mendoza y su linaje familiar. La Iglesia de la Asunción de Móstoles, con su mezcla de historia, arquitectura y arte, es un tesoro cultural y religioso de la región.
- Dirección
Plaza de Ernesto Peces, 1, Móstoles, Madrid - Web
https://www.asuncionmostoles.com/ - Horario de Visita
Todos los días de 8:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 - Qué ver
Ábside mudéjar