Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
Caminando por el Parque de la Majella (L'Aquila) Francesca Sciarra - Shutterstock

Camino de la Paz: La ruta de peregrinación que nació de la esperanza

El Cammino della Pace (Camino de la Paz) es una experiencia única  en Italia que entrelaza espiritualidad, cultura e historia, y serpentea a través de tres regiones italianas en una ruta de 520 kilómetros desde L’Aquila hasta Monte Sant’Angelo. Dividido en 29 etapas, este itinerario simboliza la búsqueda compartida de la paz y fomenta el diálogo intercultural e interreligioso.

Un milagro entre los escombros

La idea de crear el Camino de la Paz nació en 2010, un año después del devastador terremoto que asoló L’Aquila en 2009. La génesis de este proyecto es profundamente personal: Luciano Caramanico, creador del Paseo, cuenta que su hija se salvó milagrosamente del terremoto. Este acontecimiento, que él describe como un acto de gracia, le inspiró a reflexionar sobre la necesidad de reconstruir no solo las casas, sino también el tejido humano y espiritual de la comunidad.

Más tarde, una contribución fundamental a la realización del proyecto llegó gracias al Dr. Ernesto Salerni, miembro del consejo de administración de ARBOR, que introdujo en el Camino el pensamiento de Raimon Panikkar. La filosofía de Panikkar, centrada en el diálogo intercultural e interreligioso, inspiró aún más la evolución de este camino como símbolo de la paz universal. La asociación ARBOR también prestó un apoyo concreto que permitió que la idea se hiciera realidad.

La guía oficial del Camino incluye un artículo en el que se rememoran estos momentos fundacionales y se destaca cómo el terremoto representó no solo una tragedia, sino también un punto de partida para un mensaje de esperanza y renacimiento.

Un camino de fe y resistencia

El Camino pasa por lugares de gran significado espiritual, como San Giovanni Rotondo, la ciudad del Padre Pío, incluida inmediatamente en la ruta por su fuerte conexión con la fe y la espiritualidad, y Monte Sant’Angelo, en el Gargano, famoso lugar de peregrinación desde el siglo VI, que se añadió posteriormente para ampliar el alcance de la ruta.

De hecho, la intención original era extenderla hasta Albania y el norte de Macedonia. Esta idea, que sigue vigente, dio lugar a reuniones diplomáticas en las embajadas de Roma para planificar la continuación de la ruta hasta Manfredonia, con una conexión en tren hasta Bari y desde allí en ferry hasta Albania. Sin embargo, esta fase está actualmente paralizada debido a dificultades organizativas en los países balcánicos implicados.

En el centro del proyecto se encontraba también un consorcio de 18 municipios escénicos, creado para gestionar y promover la ruta. Sin embargo, el consorcio se disolvió hace aproximadamente un año debido a problemas de gestión.

La señalización del Camino, consistente en señales blanco-rojas y logotipos oficiales, guía a los peregrinos a través de paisajes de extraordinaria belleza, que combinan el encanto natural con las huellas de la historia humana.

Valores universales y colaboración

El Camino de la Paz no es solo un viaje físico, sino también un viaje interior. Promueve valores universales como la justicia, la buena voluntad y la confianza mutua. La participación de administraciones locales, asociaciones y voluntarios ha permitido crear una red de acogida que responde a las necesidades de los peregrinos, a quienes ofrece hospitalidad y asistencia.

A pesar de las dificultades administrativas que marcaron el proyecto, la idea original de unir a las personas bajo el signo de la paz sigue siendo su esencia.

Un camino transformador

Recorrer esta ruta es una oportunidad para reflexionar sobre la paz como bien supremo que se puede alcanzar a través del diálogo y la conexión con los demás. También es una oportunidad para descubrir una Italia menos conocida, pero rica en cultura, historia y espiritualidad.

El Camino de la Paz sigue dando testimonio del poder de la resistencia y la fe, recordándonos que incluso de los escombros puede nacer algo extraordinario.

Entrada también disponible en: English Italiano

Deje un comentario