La Torre de Santa Lucía, también conocida como Fuerte Rohan, es una de las fortalezas más emblemáticas de la costa sur de Malta, situada entre Marsaxlokk y Birżebbuġa. Su construcción fue ordenada por el Gran Maestre Alof de Wignacourt entre 1610 y 1611, tras un hecho que marcó profundamente la historia de la isla: según la tradición local, una mujer maltesa tuvo una visión en la que San Juan le advirtió sobre un inminente ataque otomano. Al comunicar la visión al párroco, al obispo y finalmente al Gran Maestre, su mensaje fue inicialmente ignorado, pero poco después tuvo lugar un intento real de invasión en la bahía de Marsaxlokk. Este evento confirmó la visión y convenció al Gran Maestre de la necesidad urgente de fortificar el litoral.
La torre fue diseñada con gruesas murallas y cañones, y entró en acción por primera vez en 1614, cuando repelió una flota otomana. Posteriormente se le añadieron una batería semicircular (1715) y un sistema de fortificación completo (1795), convirtiéndose en el Fuerte Rohan. Durante la invasión francesa de 1798, fue uno de los pocos baluartes que ofrecieron resistencia. Más tarde, bajo dominio británico, se transformó en un fuerte poligonal de estilo victoriano, con casamatas y caponeras, integrando un sistema defensivo estratégico alrededor de la bahía de Marsaxlokk.
En el siglo XX fue reutilizado como depósito de municiones e incluso prisión militar, y hoy alberga el Centro de Investigación de Acuicultura de Malta. Su historia, marcada por la fe, la resistencia y la adaptación, lo convierte en un símbolo nacional de vigilancia costera y protección espiritual.
- Dirección
Triq Il-Qajjenza, Marsaxlokk, Malta - Web
Ninguna - Horario de Visita
Siempre abierto - Qué ver
Torre