El Santuario Nacional de la Virgen de Mellieħa es uno de los lugares de peregrinación más antiguos y venerados de Malta, donde se encuentra un icono mariano de origen siculo-bizantino, atribuido por tradición al evangelista San Lucas durante su estancia en Malta en el año 60 d.C. Aunque la pintura actual data probablemente del siglo XIII, existen relatos que documentan consagraciones y visitas episcopales ya en el siglo V.
Durante siglos, miles de peregrinos acudieron al santuario para rezar ante la imagen de la Virgen y el Niño, buscando milagros y protección, como atestiguan los numerosos exvotos conservados. La devoción ha perdurado incluso tras ataques, saqueos y daños sufridos por el santuario a lo largo de la historia, incluido un ataque de piratas en 1614 y el deterioro ambiental que afectó la pintura, recientemente restaurada.
El santuario incluye también una gruta subterránea, con una capilla excavada en roca por devoción del comerciante siciliano Mario de Vasi en 1644, y una estatua blanca de la Virgen. Esta gruta es conocida por leyendas y supuestos milagros, entre ellos movimientos del brazo de la imagen mariana y bendiciones del Niño Jesús, presenciados por fieles y sacerdotes entre los siglos XIX y XX.
Hoy en día, el santuario forma parte de la Red Mariana Europea y fue designado oficialmente como Santuario Nacional en 2015. Es un lugar de oración, historia y esperanza, donde se honra a María como Madre de Dios (Theotokos) y guía espiritual de Malta.
- Dirección
X966+4GM, Triq l-Erwieħ, Il-Mellieħa, Malta - Web
https://geo.io/en/Sanctuary_of_Our_Lady_of_Mellie%C4%A7a - Horario de Visita
Todos los días desde las 8:00 a las 18:00 - Qué ver
Imagen de Nuestra Señora de Mellieħa